Año nuevo… ¿se viene la cuesta de Enero?

Iniciamos el año 2016 y con el se vienen muchas deudas.
Comenzamos con pagos de inicio de año como el Predial, agua, luz, colegiaturas, etc; y esos pagos no pueden esperar.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), incita a que tome con mucha consideración y cuidado a las instituciones gestoras de crédito que ofrecen préstamos exprés sin requerir comprobante de ingresos o consultar el Buró de Crédito.
“Es importante que revise el contrato de crédito, aun si todavía no llena su solicitud. Tiene derecho a conocer el contrato de crédito que utiliza la empresa para el otorgamiento del crédito. Asegúrese de tener claras las condiciones, obligaciones y derechos de cada una de las partes”, aconsejó Prestadero.
Gerardo Obregón asegura que los préstamos, en especial por internet son una opción de crédito justa, sin embargo, siempre hay algún tipo de riesgo, por lo que es importante tomar cautela al solicitar cualquier crédito.
Si aún le queda aguinaldo, ahórrelo o inviértalo. Se le aconseja que pueda invertir este dinero extra en la adquisición de un seguro o en un fondo de ahorro a largo plazo o también una parte usarlo para adelantar colegiaturas, cambiar uniformes ya en mal estado o comprar útiles para el próximo año escolar.
Juan Pablo Zorrilla, director general de la empresa Resuelve Tu Deuda, aconsejó que determine hasta cuánto dinero de sus ingresos puede destinar al pago de su deuda, comenta también que lo ideal para ir pagando sus deudas no supere el 30% de su saldo mensual, de lo contrario sus deudas puede ser más complicado.
En pocas palabras se le recomienda que si pedirá un préstamo considere todos estos puntos o bien, si aún le queda algo de su propio dinero, inviértalo.
¡Dejanos tu opinión!