Diseñar el estilo de vida que quieres: Paso 1 para construir tu branding personal

Para iniciar el proceso de construcción de su marca personal es importante que tenga claro qué tipo de vida es la que quiere vivir. Acá unas preguntas que le ayudarán a dar el primer paso. 

El acto de diseñar el estilo de vida que quieres, es una de las más grandes revelaciones y liberaciones que tendrás en tu paso por este mundo. El hacerlo bien, te apartará del 97 %, al colocarte en el exclusivo grupo de personas que realmente sabe lo que quiere. 

Una vez que determinas eso, la ejecución táctica de tu estrategia de branding personal, la cual cubriré en artículos subsecuentes, será mucho más sencilla, enfocada y poderosa. Estoy convencido completamente de que el éxito es vivir la vida a tu manera, mi misión es mostrarte cómo hacerlo.

La mayoría de la literatura de negocios que fue creada entre 1970 y 2010, se enfoca primordialmente en el concepto de lograr metas. Crecimos escuchando frases como “para cuando tenga 30 años quiero tener un millón de dólares” y otras ideas similares. Si bien el tener metas es un avance importante con respecto a estructurar tu crecimiento profesional, dicha mentalidad conlleva un dramático error fundamental: no considera el concepto de calidad de vida.

En los 10 años que llevo asesorando cientos de mujeres y hombres increíbles, he logrado ver lo común y dañina que es es la creencia de que el fin justifica los medios. Hombres y mujeres que a los 50 años han logrado acumular varios millones de dólares y reconocimiento, a la par de generarse fuertes enfermedades crónicas, depresión y falta de sentido en la vida.

Nunca se sentaron a reflexionar qué realmente era importante en la vida para ellos. Parte de mi misión de vida es poder ayudarte a que tu no cometas ese error y realmente vivas la vida que quieres, no la que se espera de ti. 

Uno de los mayores cambios en esta mentalidad se da cuando en el siglo presente, una serie de autores, particularmente Tim Ferriss, comienzan a promover el concepto de lifestyle design, es decir el poder diseñar el estilo de vida que quieres tener. Su libro, La Semana Laboral de 4 Horas, publicado en 2007, es un parteaguas al brindar ejemplos reales de cómo él mismo y muchas otras personas, comenzaron a implementar metodologías y tomar decisiones encaminadas a realmente vivir la vida de sus sueños, dejando atrás vidas corporativas sin sentido.

 

Al leer ese libro en 2008, comencé a cambiar radicalmente mi vida y, al ver cómo mi nivel de satisfacción personal y de paz continúan incrementándose constantemente desde que comencé a vivir una vida con propósito, decidí incorporar dentro de nuestras consultorías este taller para que nuestros clientes puedan diseñar el estilo de vida que quieren.

 

El proceso requiere de una introspección profunda. Consiste en hacerte una serie de preguntas que te irán, una a una, marcando la ruta de tu propósito. Te comparto algunas de las más importantes que diario le hacemos a nuestros clientes:

  •     ¿Cuál es el tema que más te apasiona en la vida?
  •     ¿Te gustaría encontrar una manera de dedicar tiempo completo o parcial a lo que realmente te apasiona?
  •     ¿Te interesa ser empresario o prefieres ser empleado en una organización?
  •     ¿Quieres participar en la política?
  •     ¿Te gustaría dar conferencias y compartir tu conocimiento?
  •     ¿Te gustaría inspirar y empoderar a los jóvenes?
  •     ¿Te gustaría rodearte de la gente que más admiras?
  •     ¿Te gustaría eventualmente escribir un libro?
  •     ¿Te gustaría tener movilidad y trabajar mientras viajas, o prefieres estar basado en una oficina?
  •     Finalmente la pregunta más importante: ¿Cómo podrías servir a los demás? ¿Qué sabes hacer mucho mejor que la gran mayoría dentro de tu industria y que podrías capitalizarlo eventualmente?

 

Existen muchas otras preguntas que forman parte de nuestra metodología. Las únicas respuestas correctas que existen a dichas preguntas, son las tuyas, aquí no importa la opinión de tu familia, de tus amigos ni de tus colaboradores. Escucha tu voz interior.

Por ejemplo, en mi caso, me interesa escribir un libro y me apasiona enormemente ayudar a los demás a que puedan vivir la vida que quieren. Por otra parte, no tengo interés en participar en la política, ni tampoco quiero que alguien más sea dueño de mi tiempo.

Una vez que reflexiones y respondas dichas preguntas, apúntalas en una hoja y utilízalas como tu mapa de ruta para pasar al paso dos del proceso de creación de tu branding personal. En el siguiente artículo te compartiré la metodología de esa segunda etapa, en la cual podrás crear tu posicionamiento estratégico.

Nota original publicada en: Forbes Colombia

flextime-office-nueva-normalidad-iza-ebook

¡Dejanos tu opinión!

¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestras noticias y artículos en tu correo?

Suscribirme al blog

También te podría interesar