Artículo del mes: Ética Profesional

3-10

Por Federico García IZA


A nivel mundial, existen muchas empresas que han sufrido grandes caídas por su falta de ética empresarial. 

Una mala práctica, como incurrir en sobornos o violar las leyes medioambientales, puede derivar en la destrucción de la imagen de marca, generando un impacto considerable en las operaciones, algo que puede generar incluso el cierre de las corporaciones.

Y en eso, los CEOs tenemos una gran responsabilidad, pues somos quienes dirigimos el curso de una organización.

Aunque cueste creerlo, situaciones que vulneran la ética empresarial se repiten constantemente. De hecho, 82% de las empresas mexicanas considera que ocurren casos de soborno y corrupción en el interior de las organizaciones, una cifra que da cuenta de una realidad que debemos abordar con urgencia.

Sin embargo, ¿qué es, en concreto, la ética empresarial? Cuando me refiero a este término, aludo a una rama de la ética encargada de atender las cuestiones morales de una compañía y de determinar cuál es el conjunto de normas y principios que todos deben seguir dentro de la misma.

 

En mi experiencia, la ética empresarial lo es todo, ¿por qué?

●     Es imprescindible para el éxito del negocio.

●     Nos permite dar mayor tranquilidad a los inversionistas que quieran financiar la empresa y proveedores que deseen trabajar con nosotros

●     El comportamiento ético de quienes conformamos la plana directiva motivará al resto de los empleados a actuar de la misma manera.

●     Nuestros clientes nos verán como una organización responsable, lo que nos ayudará a fidelizarlos.

●     Mejora la imagen de nuestra empresa.

 

Para construir un negocio donde predomine la ética, te aconsejo:

1. Crear un código de ética

2. Crear un comité de ética

3. Diseñar una estrategia de comunicación

Si una compañía se caracteriza por tener un buen comportamiento ético, tal como lo hemos hecho en IZA BC, obtendrá muchos beneficios, como mejorar su imagen de marca, destacar por sobre la competencia, alcanzar un mayor número de clientes y retener a los mejores talentos (trabajadores) con mayor facilidad.

 

Lee el artículo completo aquí.

IZABC_10_claves_éxito_empresarial

¡Dejanos tu opinión!

¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestras noticias y artículos en tu correo?

Suscribirme al blog

También te podría interesar