¿Por qué la especialización es clave para el éxito de una empresa?

El mercado se vuelve cada día más competitivo. Prueba de ello es que, para el año 2017, 1.74 millones de personas pertenecían a un espacio de oficinas, mientras que, para el año 2022, se espera que esta cantidad aumente a 5.1 millones. Esto representa una tasa de crecimiento anual del 24.2%.
Es por eso que, actualmente, se incrementa el número de profesionales independientes y la competencia se vuelve un desafío para las empresas. Para enfrentar estos retos con éxito, una alternativa es la especialización de nichos de mercado, la cual consiste en ofrecer un producto o servicio a cierta fracción de la población que tiene necesidades y características específicas.
Gracias a ella, las empresas pueden dirigirse a un público más reducido que está dispuesto a pagar más por el producto. Esto debido a que existe menos competencia y nos concentramos en satisfacer sus necesidades de forma más efectiva.
Formas de especialización empresarial
Cada negocio es diferente, por lo que debe adaptar la especialización a sus objetivos específicos. A continuación, te muestro algunas formas de lograrlo:
Por industria
Los clientes no acuden a una empresa de telecomunicaciones que también ofrezca buenos servicios de cocina. Al contrario, buscan a las compañías que se especializan en determinado sector en particular.
Por ejemplo, pueden buscar a una que ofrezca servicios de consultoría de marketing y que cuente con especialistas en Email Marketing, en Redes Sociales o en campañas de Google AdWords, debido a que saben que esta cubrirá sus necesidades de forma más eficiente gracias a su amplia experiencia en alguno de estos campos.
Por edad
Una empresa que se encarga de producir ropa sabe muy bien que, según la edad, cambian las preferencias de la forma de vestir de las personas.
Así, podría enfocarse solo en crear productos para niños, para jóvenes entre 15 y 20 años o para adultos entre 30 y 40 años.
Por estilo de vida
La industria de la producción de ropa es un buen ejemplo de compañías que se especializan en la creación de elementos destinados a públicos distintos, diferenciados por el poder adquisitivo de cada uno de los clientes objetivos.
Por género
En el caso de una compañía dedicada a producir calzado, podría dirigirse solo a uno de los géneros, así se concentraría a crear productos que dejen satisfechos a hombres o a mujeres.
Beneficios de la especialización empresarial
Volvamos al ejemplo de la consultora de marketing. Supongamos que determinada compañía se especializa en el posicionamiento SEO para grandes empresas:
- En primer lugar, esto mejorará la imagen de su marca, ya que los clientes saben que la compañía tiene la experiencia y la capacitación suficientes para ofrecerle el servicio de la mejor manera.
- Por otro lado, podrá aprovechar mejor el presupuesto dedicado al marketing, ya que este se dirige a determinadas empresas en particular.
- Además, conseguirá diferenciarse de la competencia, ya que dedicará más tiempo a pensar en las características de su público objetivo para ofrecerle un servicio que le aporte verdadero valor.
- Finalmente, los clientes estarán dispuestos a pagar más por el producto, entendiendo que se trata del resultado de una empresa especializada en determinadas áreas.
Además de lo anterior, la especialización permite disminuir la competencia y ampliar el mercado, el negocio se torna más rentable y los trabajadores están mejor capacitados.
Así que, en vista de que la competitividad aumenta cada día que pasa, la especialización es fundamental para el éxito de nuestra empresa, permitiéndonos aumentar nuestros ingresos y mejorar las estrategias de fidelización.
¡Dejanos tu opinión!