La inteligencia artificial (IA) ya no es exclusiva de las grandes corporaciones, y cada vez más negocios en México están aprovechando su potencial para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y tomar decisiones estratégicas. Si te preguntas cómo comenzar a implementar IA en tu empresa, esta guía te llevará paso a paso a través del proceso. ¡Es momento de dar el siguiente paso hacia la transformación digital!
El tiempo es el bien más preciado y escaso de toda empresa: hay que utilizarlo sabiamente. La inteligencia artificial puede ser de gran ayuda para automatizar tareas repetitivas en el día a día del negocio, como tomar notas en reuniones importantes y contestar las preguntas más frecuentes de los clientes.
Los datos pueden revelar información que pasa desapercibida por el ojo humano: la IA los detecta en menos tiempo. La IA tiene la capacidad de analizar rápidamente grandes volúmenes de datos, por lo que las empresas pueden usarla para obtener información cuantitativa útil para la toma de decisiones. Asimismo, esta tecnología puede ser una herramienta valiosa para detectar y predecir tendencias del mercado a partir de los datos duros.
Entender el comportamiento de tus clientes puede ser muy complejo en ocasiones: la IA puede facilitarte esta tarea clave para el crecimiento de tu negocio. La inteligencia artificial puede aprender de la interacción de tus clientes con el negocio para personalizar su experiencia de compra mediante herramientas como los chatbots.
Todos interactuamos con la inteligencia artificial a diario, desde nuestras búsquedas en Google hasta cuando escuchamos música en plataformas de streaming. Algunas herramientas de inteligencia artificial como Chat GPT o Gemini se han popularizado tanto que podría parecer que la implementación de IA en los negocios no requiere de una estrategia.
Implementar IA en tu negocio implica cambios tanto para tus colaboradores como para tus clientes, por lo que hay elaborar un plan antes de incorporar cualquier herramienta nueva o hacer modificaciones a la empresa. Esta es nuestra guía paso a paso para integrar soluciones de inteligencia artificial en tu empresa:
Antes de involucrar IA en cualquiera de las áreas de tu negocio primero debes definir qué es aquello que buscas mejorar, ya sea optimizar procesos, reducir costos, mejorar la experiencia de los clientes o predecir la demanda a futuro.
Una vez que hayas identificado las oportunidades de mejora en tu negocio, deberás relacionarlas con los usos que se puede dar a la IA para asegurarte que sea la solución más óptima. Analiza qué áreas de tu empresa pueden nutrirse del uso de inteligencia artificial y de qué manera podrían hacerlo. Elige aquellas se alineen a tus metas de negocio.
Después de haber hecho este análisis, establece metas específicas y medibles para la implementación de IA. La metodología SMART puede serte de mucha utilidad para asegurarte que los objetivos planteados realmente sean trascendentales para el negocio.
En primera instancia, es fundamental que sepas que las soluciones de IA disponibles en México pueden variar respecto a otros países. Asegúrate de que la herramienta que quieras implementar se encuentre disponible en el país antes de avanzar.
Algunas de las principales soluciones de IA disponibles en el mercado mexicano son Chat GPT, Guru, Google AI Studio, Hubspot y Deep AI.
Prueba la tecnología en un entorno controlado antes de implementarla a gran escala. Puedes crear una simulación de un proyecto similar a los que suelen hacerse en tu empresa, o crear un equipo de colaboradores que consideres se sientan cómodos con la tecnología que probarán.
Evalúa el rendimiento de la IA y ajusta según los resultados obtenidos. Establecer KPI’s para monitorear el avance del plan piloto. Mantente abierto a la retroalimentación de tus colaboradores: sus opiniones pueden ser sumamente valiosas para hacer los ajustes necesarios que llevarán a una implementación exitosa de las nuevas herramientas.
No todo es miel sobre hojuelas al buscar la innovación tecnológica. Las empresas pueden enfrentarse a distintos retos al adoptar la inteligencia artificial, ya sea a nivel operativo, organizacional o financiero. Algunos de los principales desafíos que podrías afrontar al implementar la inteligencia artificial son:
Es común que algunos de tus colaboradores no tengan los conocimientos técnicos para utilizar IA e incorporarla a sus tareas. Deberás detectar cuáles son los conocimientos que tus colaboradores tienen respecto a la IA para identificar qué lagunas tienen. La capacitación adecuada será clave para afrontar este reto.
La IA suele generar temor entre los colaboradores, pues pueden temer ser reemplazados por la nueva herramienta tecnológica que llegue a la empresa. Deberás demostrarles cómo la IA no es un sustituto, sino una herramienta.
Es probable que la implementación de algunos tipos de inteligencia artificial implique reestructuración de procesos. Tal vez convenga repensar el flujo de tareas de tus colaboradores, o incluso pensar en cambios a nivel organizacional.
Implementar IA en tu empresa puede representar una inversión inicial importante, sobre todo si tu empresa es pequeña o mediana. Verifica que la implementación de cualquier IA sea compatible con el presupuesto de tu empresa.
¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel con inteligencia artificial? En IZA Business Centers, ofrecemos espacios diseñados para impulsar la innovación y la colaboración. Siempre estamos a la vanguardia tecnológica: ten certeza de que encontrarás toda la tecnología necesaria para trabajar con IA en cualquiera de nuestros Business Centers como internet de alta velocidad, pantallas adicionales y equipo seguro.
Conéctate con otros empresarios, accede a recursos tecnológicos y haz crecer tu empresa en un entorno ideal para la transformación digital. Agenda una visita, ¡y descubre cómo podemos ayudarte a hacer realidad tus proyectos de IA!