¡Día Internacional del Internet! Conoce todo sobre este día

twitter-facebook-together-exchange-of-information-147413

Internet, hoy en día, es un elemento de suma importancia en el desarrollo de diferentes actividades, tareas, procesos cotidianos. Es tal su impacto que hoy es posible acceder a diferentes tipos de contenido a través de la Web, pudiendo estudiar online, realizar pagos o comunicarse con personas a grandes distancias en tiempo real.

¿Qué es el día internacional del Internet?

El día internacional del Internet, también conocido como Día Mundial de la Sociedad de la Información, se celebra cada 17 de mayo y es una instancia en la que se pretende dar a conocer las posibilidades de las Tecnología de la Información (TIC) para la sociedad.

Se celebra mayormente en países como México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay, Ecuador y República Dominicana, entre otros.

En este día se realizan diferentes actividades, tales como: concursos, actividades y seminarios, acciones sociales, actividades en centros culturales, ofertas por compras on-line, entre otras.

¿Por qué se celebra?

El día del Internet se celebra para dar a conocer la importancia que tiene el Internet como un recurso mundial y para contribuir a que se convierta en una herramienta accesible para todos.

Es una instancia en la que se puede impulsar la innovación en las empresas, sociedades, organizaciones y economías para reducir la brecha digital en diferentes maneras, y para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos y usuarios.

¿De dónde surge?

La celebración del día del Internet tuvo sus inicios en España, el 25 de Octubre de 2005, por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet que organizo la primera edición.

En ella se realizaron 534 eventos por todo el país y donde más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la declaración de principios para construir la sociedad de la Información.

Tras el éxito de la celebración, la Cumbre de la Sociedad de la Información propuso a la Organización de Naciones Unidas (ONU) declarar el 17 de mayo el día mundial de Sociedad de la Información, día en que se celebra anualmente el día del Internet.

¿Cuál es su objetivo?

El objetivo de este día es acercar a tecnología a todas las personas para mejorar la calidad de vida de pueblos y ciudadanos gracias a las herramientas provistas por la digitalización.

¿Cómo participa la sociedad mexicana en él?

México es un país donde el uso de Internet es un medio de comunicación muy integrado a nivel nacional y es un país que participa activamente en las actividades, concursos y eventos realizados para éste día.

Según el estudio “Hábitos de usuarios de Internet en México para el año 2017”, realizado por la Asociación de Internet en México, existen 70 millones de usuarios de Internet a partir de los 6 años, cifra que representa un 63 % de la población total.

En materia de tráfico, El 52% de los internautas permanecen conectados durante las 24 horas del día, y los momentos de mayor actividad en la red son las horas de la comida (entre las 14 y las 16 horas) y al final del día (de las 21 a 24 horas). 

El tema central de este año del día del Internet  es "La Sociedad de los Datos", ¿a qué se refiere? Hoy, gracias a la digitalización, todo lo que hacemos deja una huella que es posible de medir y comparar.

Tal como ocurre con el Big Data -materia de innovación en las empresas-, nuestros actos como usuarios de Internet generan datos que, al medir y analizar, permite identificar tendencias que nos permitan mejorar y ser más eficientes en el uso de los recursos.

Descarga aquí- tendencias de tecnologias empresariales

¡Dejanos tu opinión!

¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestras noticias y artículos en tu correo?

Suscribirme al blog

También te podría interesar