El consumo mexicano después del COVID-19

Consumo mexicano después del COVID-19

Cuando una enfermedad azota al mundo se producen grandes cambios. Desde el origen de las bebidas embotelladas, medios de purificación, entre otros, son claros ejemplos de que la humanidad puede salir adelante y recuperarse, pero para ello, es necesario estar dispuestos y asimilar los nuevos hábitos de consumo mexicano después de COVID-19 basado en un reciente estudio y actuar con conocimiento.

Como lo expresa el Psicólogo Abraham Maslow, en la punta de su pirámide de necesidades se encuentra la seguridad. Sin ella el miedo se activa inmediatamente en el ser humano, por lo que recuperarla para actuar es indispensable ante la situación actual. Tenemos que ser de aquellas empresas que replanteen estrategias y no quedarnos atrás. 

La primera afectación que han tenido las empresas ha sido la abrupta implementación del teletrabajo, la migración masiva de lo tradicional a lo digital. De acuerdo a un estudio de Innovative Marketing un 22.8% de las empresas se están replanteando los objetivos y estrategias.  Tan solo 2 de cada 10 están anticipando estos cambios. 

El Talento humano en la empresa es fundamental y se debe de aprovechar para optimizar recursos y abrir nuevas líneas de negocio que puedan incentivar los resultados de las empresas. En el mismo estudio antes mencionado se prevé que los siguientes sectores se mantengan en una mejor posición tras esta crisis.

  • Alimentación, bebidas y tabaco (compras de pánico, miedo al desabasto de productos)
  • Telecomunicaciones 
  • Medios de comunicación 
  • Comercio 

Los negocios que se encuentran fuera de estos sectores pueden encontrar nuevas oportunidades al entrar en los siguientes.

  • Primeramente oportunidades digitales
  • Oportunidad para el e-commerce
  • Negocios con servicio a domicilio 
  • Tecnologías y aplicaciones vía remota 
  • Delivery 
  • Productos de prevención de contagio

Por otra parte existirán productos o servicios que debido a la demanda, almacenamiento y otros factores  bajarán de precio una vez concluya el periodo más fuerte de la Pandemia.

  • Ropa y calzado
  • Servicios de educación digital
  • Servicios de educación tradicional
  • Gasolina
  • Transporte privado
  • Servicios bancarios
  • Impuestos y servicios gubernamentales
  • Electrodomésticos 
  • Muebles

Ante la necesidad de la digitalización de nuestras actividades para evitar un contagio, las empresas Fintechs y de servicios digitales tienen la mayor oportunidad en la última década de posicionarse y dar valor a las posibilidades que da el hacer usos de recursos en línea.

A modo de previsión y de poder sacar partido a ello, estas se han analizado cómo las fases emocionales de los consumidores ante COVID-19 y que serían un referente en caso de que se atravesara por alguna otra contingencia:

Incredulidad: Confusión y miedo, ver exagerada información en medios por lo que dudan de que sea verdad todo lo que se presenta. 

Preparación: Cambio de planes, almacenar suministros. 

Ajuste: Adaptación al día a día a las nuevas restricciones, nuevas rutinas, se utilizan las plataformas para el tema de negocios y social. 

Aclimatación: Se afianzan nuevas rutinas, dedican más tiempo a las actividades e intereses. 

Resistencia: La gente se empieza a hartar, decae el estado de ánimo, rebeldía y empieza la rutina. 

Alivio: Fechas más concretas, reactivación de ciertos negocios, movilización de gente en las calles.

Temor: Nuevas preocupaciones sobre la economía de México y lo que viene después de la crisis. 

Nuevos hábitos que tendrá el consumidor mexicano después de la crisis del Covid-19

Aquí se reportan algunos de los primeros cambios que empezarán a presentarse. 

  • Realizar sus compras y contrataciones vía remota.
  • Utilizar gel antibacterial y desinfectante en versiones pequeñas para un uso recurrente a lo largo del día.
  • Aumentará su interés en Fintechs y uso de la banca en línea. 
  • Consumirá vitaminas y suplementos alimenticios regularmente. 
  • Reducirá la utilización de automóvil y transporte.

Si quieres ver el estudio completo, te invitamos a ver el Webinar realizado por Fernando Coronado Contreras De Innovative Marketing en colaboración con IZA BC,  dando clic aquí.

La nueva “normalidad” que se vive tras la cuarentena obligatoria impulsa a las personas a querer realizar todo lo que no pudo  crear nuevas oportunidades de negocio, tomando ofertas llamativas. En IZA BC, estamos contigo en este retorno, fuertes y consciente de las necesidades de tu equipo para impulsar cada oportunidad que tengas. 

espacio-ideal-para-crecer-tu-negocio

¡Dejanos tu opinión!

¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestras noticias y artículos en tu correo?

Suscribirme al blog

También te podría interesar