Expansión global y nuevos hábitos

Expansión global y nuevos hábitos

La globalización está cambiando de manera radical los hábitos de las empresas tradicionales y de nueva generación para habitar espacios corporativos. Entre los factores del cambio pueden encontrarse el uso de la tecnología, las necesidades operativas recientes en los espacios de trabajo, la productividad inmobiliaria y la flexibilidad en el tamaño de las superficies de arrendamiento.


En el reporte Tendencias globales del sector inmobiliario corporativo 2015, de la firma JLL se explica que estos cambios están alineando nuevas oportunidades para los desarrolladores y los riesgos en que podrían incurrir.


Las tendencias son resultado de más de 500 encuestas con profesionales del mercado corporativo por lo que son consideradas factor de cambio.

Ahora las corporaciones muestran una preferencia por el uso de equipos de profesionistas externos para orientar sus decisiones inmobiliarias y los brokers requieren contar con una marcada flexibilidad para satisfacer las demandas globales de los consorcios.

Esos cambios están observándose en ciudades de nueva gestación como Dubai, quiénes están siendo orilladas a alterar su estrategia de desarrollo para atraer a nuevos inquilinos, como por ejemplo las empresas vinculadas a negocios como la tecnología.

En este sentido, Yolande Barnes, director de Savills investigación mundial explica que “a medida que el mercado ha madurado, Dubai ha reconocido que para garantizar un crecimiento sostenible necesita suministrar una mezcla completa de espacio y estilos de oficina, factores que atraen a un número creciente de firmas de tecnología y empresas creativas. Esto requiere un tipo completamente diferente de mentalidad y desarrollar con un enfoque de planeación urbana; aspectos necesarios para superar los desafíos únicos que plantea el clima de Dubai”.


En Dubai entre 2012 y 2014, se vio un auge en la entrega de oficinas, hecho que reflejó un aumento en el espacio disponible de 13% sólo en 2014. De hecho, ese espacio ha atraído en gran medida a inquilinos corporativos que ha visto cómo las rentas caen mientras la oferta supera la demanda.

Ello ha generado que “en el sector financiero de Dubai, la tasa de absorción haya caído 6,7% durante el 2015 y las rentas se redujeran hasta un 60% desde 2008”.

Esta inercia debe considerarse benéfica para mercados como el de la Ciudad de México, donde se registra la evolución inmobiliaria más representativa en el mundo por la existencia de nuevos proyectos.

Día con día muchas de las construcciones van incorporando aspectos como la creación de planes urbanos específicos para los peatones, tecnología, áreas de convivencia y desde luego medidas de atención al medio ambiente.

Es por ello que en la ciudad se está construyendo a los ritmos que rige la evolución inmobiliaria reciente de ciudades clave como Londres o Nueva York.

 

Por:  Claudia Olguín

Contacto - IZA Business Centers

¡Dejanos tu opinión!

¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestras noticias y artículos en tu correo?

Suscribirme al blog

También te podría interesar