Retos y oportunidades

Businessman standing in front of opened doors and making decision-182855-edited.jpeg

Volatilidad e incertidumbre están a nuestro alrededor en los primeros días de este 2016.

Sin embargo, como antaño, hay diferentes formas de ver nuestra realidad. Por una parte, la inestabilidad cambiaria, el déficit presupuestario y el aumento en tasas de interés no han generado cambios relevantes desde diciembre, e incluso el viernes pasado.

Sin embargo, a diferencia de la crisis financiera de 1994, la inflación se mantiene estable y algunas actividades económicas, entre ellas la inmobiliaria sabrán tomar ventaja.

Lo interesante es que mucho del comportamiento de estos indicadores en la economía eran previsibles. Existen, como ya mencionamos, elementos que debemos observer y que son el fiel de la balanza.

Algunos que no deben ignorarse es la participación que nuevos vehículos financieros están generando en la industrias como el desarrollo inmobiliario e infraestructura.

Es el caso de las FIBRAS (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) y los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs), sólo los CKDs han realizado de 2009 a la fecha, 60 emisiones y colocado 92 mil millones de pesos, de los que 80 por ciento ya se colocó en el desarrollo de proyectos y con el que más de 260 empresas y proyectos fueron financiados.

Además, México junto con otros mercados en la región albergan el desarrollo de un centenar de nuevos proyectos comerciales, portafolio que dejará una inversión de 4 mil millones de dólares. Se trata de una actividad altamente vinculada con el consume, por lo que es de tomar en cuenta.

Otro rubro que permite complementar una visión distinta de la inestabilidad temporal en la economía Mexicana, es la previsión del mercado hipotecario que estaría registrando en el año un crecimiento de más de 18 por ciento, pese al aumento de 25 puntos base en la tasa de interés interbancaria anunciada por Banco de México.

El hecho es que aún con el alza en tasas de interés, los niveles se mantienen históricos y permitirían mantener costos de 7.5 por ciento anual con un techo de 13 por ciento.

Bajo estas perspectivas, el año que inicia sugiere que en medio de la incertidumbre las posibilidades de tomar ventaja son selectivas, pero con alta posibilidad de crecimiento, distinto a lo que se vive en tiempos de estabilidad.

 

Twitter: @claudiaolguinmx

Contacto - IZA Business Centers

¡Dejanos tu opinión!

¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestras noticias y artículos en tu correo?

Suscribirme al blog

También te podría interesar