Tipos de espacio de trabajo: identifícalos para favorecer a tu equipo
03 feb 2025 Tu Espacio de Negocios Por: Staff IZA
Cada vez es más frecuente encontrar tipos de espacios de trabajo inspirados en la privacidad y el confort del hogar. Hoy en día, muchas empresas son conscientes de cómo el ambiente puede aumentar la productividad y mejorar la moral del equipo.
Tanto las compañías como los empleados priorizan poder contar con un espacio de trabajo cómodo y flexible. Al mismo tiempo valoran un entorno profesional que les brinde la privacidad y la autonomía que necesitan para ser más eficientes.
En este artículo te contamos cuáles son los 4 tipos de espacios de trabajo que están ganando cada vez mayor relevancia entre las empresas más innovadoras.
Importancia de identificar los tipos de espacios de trabajo
La oficina es el lugar donde mayor tiempo pasan los profesionales. Por lo tanto, puede repercutir en su bienestar general.
Por ello, las empresas deben identificar qué tipos de espacios de trabajo pueden ofrecer a sus empleados un entorno amigable, óptimo y eficiente.
Por otro lado, está el teletrabajo que no solo ha dado paso a nuevas formas de organización y operatividad en las empresas.
Aunque el trabajo remoto no es un concepto nuevo, la pandemia hizo que esta modalidad cobrará una mayor importancia, convirtiéndose en una de las principales tendencias profesionales.
¿Qué son los espacios de trabajo?
Bajo este contexto, es importante entender qué son los espacios de trabajo. De acuerdo con expertos, un lugar de trabajo es un área física o virtual donde un empleado desempeña sus tareas.
Como podrás imaginar, los espacios de trabajo a su vez, se conforman por distintos elementos. Por ejemplo, una oficina física contempla el mobiliario, el área donde se ubica y hasta el baño, mientras que una virtual, abarca el acceso a servicio de mensajería, videollamadas, etc.
Tipos de espacios de trabajo y beneficios de cada uno
Ya nadie piensa que el espacio donde realizamos nuestro trabajo no influya en la calidad de este. Por ello, los espacios deben ser atractivos y funcionales, que ayuden a reducir el estrés, aumentar la productividad y elevar la felicidad laboral.
A continuación, enlistamos los tipos de espacios de trabajo con mayor auge en la actualidad y sus beneficios.
Individuales
Este tipo de espacios se compone de sistemas modulares ergonómicos que pueden adaptarse según las dimensiones de la oficina. Combina la comodidad de una oficina en el hogar con la eficiencia y todo lo ofrece una oficina estándar.
El espacio de trabajo individual permite que el colaborador pueda trabajar concentrado y sin distracciones, por lo que puede ser más productivo.
Aunque la estación de trabajo individual favorece la privacidad, su diseño también ofrece soluciones a las necesidades de movilidad, comodidad y trabajo en conjunto.
Colaborativos
Los espacios de trabajo colaborativos destacan por su flexibilidad. Se componen de áreas abiertas y muebles que fomentan la interacción humana.
Además, un espacio de trabajo flexible ayuda a conectar a personas de diferentes departamentos o equipos en la empresa. Se puede configurar con cómodos asientos o sofás y también mesas de diferentes alturas.
Una de sus principales ventajas es su capacidad para crear un espacio mixto. Es decir, el mobiliario puede adaptarse para crear actividades grupales o separarse para las tareas individuales.
Este tipo de espacios facilitan dinámicas como la lluvia de ideas, por lo que fomenta una mayor creatividad. Al mismo tiempo, favorecen un entorno donde los colaboradores pueden crear sinergias al interactuar con diferentes perfiles profesionales en un mismo espacio.
Amenities relevantes en un espacio de trabajo
Recepción
La recepción es el área por la que pasan visitantes, empleados y proveedores. Es por tanto, uno de los tipos de espacios de trabajo más importantes al interior de cualquier empresa.
Además, este espacio debe contar con una buena iluminación y con ventanas de ser posible. Lo ideal, es hacer la estancia lo más amena y cálida posible, sin importar si es corta o larga.
Área de descanso
Llega un momento de la jornada laboral en que todos necesitamos recargar energía y volver al trabajo más enfocados y motivados.
Las zonas de descanso son el espacio ideal para que los colaboradores puedan desconectarse por un momento del trabajo.
En este tipo de espacios suele haber sillones que brindan la comodidad necesaria para descansar un poco y también interactuar con los compañeros.
Además, también puede haber comedor, cafetería u otros entornos que favorezcan el descanso.
Potencia tus espacios de trabajo con IZA BC
Mientras más atractivos sean los espacios de trabajo, más probabilidades hay de que nazcan ideas innovadoras. Los espacios de trabajo flexibles cobran mayor relevancia en el mercado laboral actual, pero también se perfilan como una poderosa tendencia en los trabajos del futuro.
En IZA conocemos la importancia de adaptarnos a los nuevos entornos. Es por eso que, como parte de nuestra estrategia, hemos lanzado las nuevas membresías IZA Office Club.
Con estos planes flexibles podrás acceder a soluciones personalizadas de acuerdo con tus necesidades y gestionarlas desde la APP IZA. Encontrarás desde acceso a espacios de coworking con nuestro WorkHub IZA Office Club hasta nuestros paquetes de salas de juntas desde lounge hasta internacionales, con nuestros paquetes de Meeting Room IZA Office Club.
También te brindamos el apoyo que necesitas para elegir qué tipos de espacios de trabajo se adaptan mejor a los requerimientos de tu equipo, tu idea de negocio y los valores de tu empresa.
Conoce nuestro servicio de renta de oficinas con soluciones a tu medida y prepárate para transformar tu talento en la fuerza laboral que favorece tus resultados y el bienestar de tu equipo. ¡Conoce más información aquí!
Si te ha gustado este artículo, quizás te interese:
Importancia de saber contar buenas historias comerciales con el storytelling
Negocios con imagen profesional planeada, convierten mejor a la compra
¿Cómo dar el salto a la innovación tecnológica en tu empresa?
DÉJANOS TU OPINIÓN