
¿Cómo fomentar la salud laboral y mejorar la productividad?
En el día a día laboral, la salud muchas veces pasa a un segundo plano. El hecho de acabar los pendientes a tiempo y el mantener resultados nublan la importancia de nuestro bienestar integral e impulsan un estilo de vida sedentario.
Sin embargo, estas acciones tarde o temprano pueden traer consecuencias negativas para la salud de los trabajadores. Como resultado, desencadena el crecimiento de la obesidad, y el padecimiento de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.
En ese sentido, tener un espacio laboral que fomente la salud tendrá resultados positivos en la productividad de los colaboradores. Quienes al tener presentes hábitos saludables, aumentarán su energía y capacidad de concentración, generando mejores resultados en su jornada.
En el siguiente artículo conoce cómo puedes hacer esto posible y por qué los espacios de oficina como los que ofrece IZA Business Center serán la clave para alcanzar los mejores resultados.
¿Qué es la salud laboral?
Como lo menciona la Secretaría de Salud, los trabajadores pasan alrededor de un tercio de su tiempo en sus lugares de trabajo, por lo que las condiciones en las que labora afectarán o mejorarán su salud.
Es aquí cuando toma importancia la salud laboral, que según la Secretaría del Trabajo es el conjunto de actividades que realiza un empleador para reducir y/o eliminar todos aquellos factores que puedan representar un riesgo a los trabajadores.
Estas acciones tomarán en cuenta la seguridad en el lugar de trabajo, la higiene, la ergonomía, la psicosociología e incluso la inclusión del personal de salud en la definición de medidas a implementar. Un ejemplo de salud ocupacional puede ser el contar con sillas cómoda y correcta iluminación en la oficina.
Ventajas de promover la salud ocupacional en el lugar de trabajo
Implementar programas que fomenten hábitos positivos como la alimentación balanceada y la actividad física trae consigo múltiples ventajas:
-
Reducción del ausentismo laboral: Al tener menor probabilidad de enfermarse e incapacitarse por temas de salud, los empleados se ausentarán menos del lugar de trabajo.
-
Incremento en la productividad empresarial: Si tus colaboradores están saludables, tendrán mayor motivación para realizar actividades a lo largo de su jornada laboral. Lo que a su vez le permitirá mantener su capacidad de producción, mejorando sus resultados.
-
Mejora el clima laboral: Con empleados más concentrados y con mejores resultados, el ambiente laboral será mucho más agradable.
-
Impacto positivo en la imagen corporativa: Una compañía que promueve un espacio de trabajo seguro y la salud laboral refleja un compromiso con la responsabilidad social y el bienestar de sus colaboradores.
-
Cumplimiento de regulaciones: Como lo establecen la Ley Federal del Trabajo y el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, las empresas deben asegurar un espacio de trabajo seguro para sus empleados. El no hacerlo resultará en largos procesos legales y sanciones que van desde multas a clausuras de centros de trabajo.
¿Cómo promover la salud y mejorar la productividad en el trabajo?
Promover el bienestar laboral en temas de salud y seguridad es una tarea en equipo, la cual incluye a todos los departamentos de la compañía. Algunas medidas que puedes implementar para lograr este objetivo son las siguientes.
1. Pequeños descansos para realizar actividad física
Motivar el movimiento es fundamental, sobre todo, en aquellos empleados que permanecen largas horas en su escritorio. Una forma fácil de implementar esta actividad es a través de pequeñas pausas activas. En ellas los miembros de tu equipo pueden caminar un poco en la oficina, estirar sus músculos con ejercicios sencillos, e incluso subir y bajar escaleras para ejercitarse.
2. Desayunos y snacks saludables
Durante la jornada laboral, es común que los trabajadores opten por adquirir comida chatarra para llevar a la oficina, o se limiten a tomar café. Como compañía puedes pensar en cambiar este hábito al ofrecer snacks saludables como yogur griego o frutas y verduras disponibles en todo momento.
3. Sesiones en favor de la salud mental
Una estrategia de bienestar integral no está completa si no se atiende a la salud mental. Puedes considerar sesiones de meditación, yoga, coaching o algunos métodos menos tradicionales como la risoterapia. Así, brindarás un espacio de desconexión a tus colaboradores para que puedan ser mucho más productivos.
4. Dinámicas de integración laboral
Tener un ambiente laboral positivo hace que la jornada laboral sea más llevadera. Es por ello que debes incluir a tu plan de salud laboral actividades de integración como las cadenas de agradecimiento, talleres de comunicación asertiva e incluso las escape rooms corporativas.
Lo que beneficiará la productividad empresarial e impulsará las sinergias en equipos.
5. Incentivos para una vida activa
Crear un programa de recompensas a la actividad física generará una mayor disposición de los empleados a mantener hábitos saludables. Por ejemplo, es posible premiar a aquellos trabajadores que utilicen la bicicleta como medio de transporte, o acumular puntos positivos cada vez que un empleado elija las escaleras en lugar del elevador.
6. Balance entre vida y trabajo
La salud ocupacional va mucho más allá de las acciones dentro del lugar de trabajo, donde el balance entre la vida personal y laboral será la clave para mayor productividad y mantener la salud del colaborador. Puedes pensar en opciones de trabajo remoto, horarios flexibles o la posibilidad de llevar trabajo a casa.
7. Espacio de trabajo en óptimas condiciones
Ninguna de estas acciones tendrá un verdadero impacto en tus colaboradores si no cuentan con un espacio de trabajo con las condiciones necesarias para realizar las labores diarias. En ese sentido, es fundamental contar con oficinas cómodas, con asientos ergonómicos y un diseño que permita la correcta iluminación y ventilación.
IZA BC: las oficinas que impulsarán tu salud y productividad
Ofrecer a tu equipo un espacio de trabajo de excelente calidad es posible con las oficinas de IZA Business Centers. Donde encontrarás amenidades de primer nivel, acompañados de un diseño moderno y cómodo que impulsará tu bienestar y productividad.
Conoce nuestro plan de Private Offices, que te dará la oportunidad de diseñar tu espacio de trabajo con base en las necesidades de tu empresa. Todo dentro de los centros de negocio ubicados en las ciudades más importantes de México. Descubre cómo nuestro arte de resolver transformará el bienestar de tu compañía. ¡Contáctanos hoy!