Dos colaboradores en una oficina de IZA haciendo sinergias empresariales en IZA Portal San Angel WH

¿Qué son las sinergias comerciales y cuál es su importancia?


En un mercado cada vez más demandante, mantenerse competitivo puede ser especialmente complicado. Sobre todo cuando las tendencias cambian constantemente y adaptarse a ellas requiere de una capacidad empresarial que no todas las organizaciones tienen.

Es en este contexto donde nacen las sinergias comerciales, una asociación entre negocios diseñada para crecer en conjunto. Si quieres conocer más sobre estas alianzas, y por qué deberías considerarla en tu plan empresarial, sigue leyendo para no perderte ningún detalle.

¿Qué es la sinergia empresarial?

Conocidas también como sinergias comerciales, son aquellas alianzas que suceden internamente o entre múltiples organizaciones para alcanzar objetivos que no podrán lograrse en solitario. Como expandirse al extranjero, incrementar la producción en poco tiempo, mejorar la cadena de suministro, entre otros.

Sin embargo, más allá de una tendencia de negocios, estos esfuerzos colaborativos proceden de una toma de conciencia de la necesidad de contar con empresas adaptativas donde se priorice el bien de la mayoría.

Beneficios de una sinergia empresarial

Las alianzas estratégicas unifican saberes, técnicas y recursos, reforzando la importancia de la sinergia para la fortaleza empresarial. Pero, estos no son sus únicos beneficios, aquí te compartimos más sobre ellos:

  • Mejora en la producción en las empresas: Contar con un equipo de especialidades diversas ofrecerá mejores resultados en menor tiempo, al igual que una visión amplia sobre la resolución de problemas.

  • Diversificación de riesgos: Una buena alianza de negocios compartirá riesgos, minimizará gastos e incrementará beneficios para las partes involucradas. Algo que será posible siempre y cuándo exista una buena selección del socio de negocios.

  • Transferencia de conocimientos: Asociarse con personas y empresas estratégicas, que aporten conocimiento, experiencia y habilidades de cooperación agrega valor y robustece a la compañía.

  • Ampliación del mercado: Permite la generación de nuevos productos y servicios, lo que da la oportunidad a las partes involucradas puedan expandir su mercado.

Crecimiento e innovación: Las sinergias comerciales incentivan la innovación a través de la búsqueda de nuevos proveedores y la redefinición de cadenas de suministros.

Colaboradores en cowork de IZA en Urban Center GDL WH

Tipos de sinergias empresariales

Existen múltiples formas en las que las organizaciones pueden crear alianzas estratégicas. A continuación te presentamos algunas de ellas:

Sinergia de inversión

Implica compartir los recursos tangibles e intangibles de la empresa para maximizar sus beneficios. Como cuando se utiliza un mismo vehículo para realizar múltiples tareas o cuando se emplean conocimientos humanos para resolver problemáticas del quehacer organizacional.

Alianza de producción

Esta sinergia comercial busca mejorar la productividad de las organizaciones al ampliar su capacidad de fabricación. Ya sea a través de una capacitación sobre nuevos métodos de trabajo al personal o con alianzas empresariales que mejoren la rentabilidad de la producción. Esto se traducirá en una reducción de costos y mejor calidad en los productos.

Un ejemplo positivo de sinergias para la producción es el caso de Heineken México y su alianza con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) con el objetivo de cultivar cebada 100% sustentable. Lo que beneficiará a su producto y al manejo sostenible del agua en el país.

Alianzas de promoción o Co-branding

Hace referencia al vínculo temporal que establecen una o más marcas para alcanzar un objetivo en específico, como el incremento de ventas o el lanzamiento de un producto o servicio. Esto puede verse como la creación de beneficios en conjunto para clientes de ambas empresas o la creación de colaboraciones exclusivas entre ellas.

Sinergia de ventas

En el caso de las grandes empresas que cuentan con múltiples líneas de negocio, o en compañías con productos con públicos similares, es la unificación de sus esfuerzos de ventas. Como fusionar sus equipos de trabajo o dedicar un mismo canal de distribución.

Un caso de estudio puede ser la alianza que sucedió entre Natura y Avon en países de Suramérica. Donde los vendedores de ambas compañías podían vender productos de la otra marca a sus clientes, ampliando su catálogo, ofreciendo mayor variedad a los consumidores.

Alianza estratégica o Joint Ventures

Las alianzas estratégicas son los acuerdos comerciales en los que al menos dos empresas unen esfuerzos para dar lugar a un nuevo emprendimiento sin perder su individualidad.

Permiten la superación de obstáculos para ingresar a nuevos mercados, además de compartir el riesgo de inversión, costos y beneficios mutuos de recursos y conocimientos. Lo que la vuelve muy popular en aquellos que buscan acceder a un mercado extranjero.

Fusiones y adquisiciones

La fusión de empresas sucede cuando dos organizaciones se unen para crear un nuevo concepto. Muy diferente a una adquisición, donde una de ellas se integra a la otra para maximizar su competitividad.

Un famoso caso de fusión es el que sucedió entre T-Mobile y Sprint, quienes unieron fuerzas para liderar el mercado de telecomunicaciones estadounidense. Por otra parte, una adquisición muy sonada fue aquella entre Facebook (actual Meta) y Whatsapp, que le permitió a Zuckerberg posicionarse en la mensajería instantánea.

Primeros pasos para tu alianza empresarial en México

Las sinergias comerciales son la forma ideal de impulsar a tu negocio en la actualidad del mercado, donde quedarse atrás será sinónimo de fracaso. Sin embargo, una alianza empresarial es más que una simple unión empresarial, esta puede definir la trayectoria de tu negocio.

En ese sentido, resulta importante conocer las características que definen a una alianza estratégica exitosa y los indicadores que te ayudarán a elegir el socio ideal para ti. Pero, ¿cómo y dónde conocer a la próxima pieza clave de tu visión empresarial?

Como lo mencionamos en nuestro eBook “Las alianzas estratégicas como clave para la supervivencia empresarial” las mejores alianzas estratégicas suceden al conectar con otros profesionales con ideas similares, también conocido como networking. Por lo que entre más grande sea tu red de contactos, más probabilidades tienes de encontrar al socio indicado.

Un lugar ideal para conocer a otros empresarios listos para crear alianzas son los centros de negocios como IZA Business Center. Aquí las conversaciones de pasillo terminan en sinergias que traspasan fronteras. Descubre como nuestro plan IZA Office Club te brinda la flexibilidad, la posibilidad de networking y el espacio moderno que necesitas para llevar la experiencia de tu equipo y de tus clientes al siguiente nivel.

banner - eBook Alianzas estratégicas claves para la supervivencia empresarial

DEJANOS TU OPINIÓN

¿Te gustaría recibir actualizaciones de nuestras noticias y artículos en tu correo?

Suscríbete