Blog | IZA Business Centers

¿Cuáles son los niveles de estrés y cómo eliminarlos?

Escrito por Isabella Jiménez | 14-jul-2025 15:00:00

Todos experimentamos la incertidumbre de forma distinta: algunos solo tienen breves momentos de angustia, mientras otros experimentan ansiedad o estrés. Estos últimos pueden desencadenar en consecuencias a nuestra salud física, debido a la conexión que existe entre el cuerpo y la mente.


Combatir el estrés no es una ciencia exacta, lo que puede ayudar a una persona quizás no funcione para la otra. Es por ello que las empresas deben tener presente que cada colaborador reacciona de manera distinta ante situaciones de estrés. En este artículo te compartimos más sobre los diversos tipos de estrés que existen, además de algunas recomendaciones para superarlos.

¿Cuáles son los tipos de estrés?

Los niveles de estrés varían dependiendo de la situación en que cada persona se encuentre. La Asociación Americana de Psicología, define 3 categorías principales:

Estrés agudo

Es el tipo de estrés más común considerado como “el estrés normal”. Su causa principal es el sometimiento a una alta exigencia o presión, derivado de la vida laboral o personal. Algunos ejemplos de situaciones que generan esta clase de estrés son los exámenes finales, un accidente automovilístico, la pérdida de un contrato importante.

Es el modo en que nuestro organismo procesa situaciones que considera peligrosas. Puede desencadenar problemas musculares, malestar estomacal y dolores de cabeza.

Estrés agudo episódico

En este caso la persona vive estrés agudo frecuentemente, teniendo varios episodios al mes. También se le conoce como el estrés del caos y la crisis. Quienes lo padecen suelen estar siempre apurados por cumplir compromisos o llenos de responsabilidades sin tener oportunidad de organizarse correctamente.

Están siempre preocupados lo que los lleva a tener irritabilidad, nerviosismo y ansiedad. A nivel físico puede provocar dolores en el pecho, migrañas, hipertensión, entre otros.

Estrés crónico

Se trata de un grado de estrés que perdura en el tiempo, que puede durar desde algunas semanas hasta varios meses. Generalmente aparece cuando no se puede afrontar una situación compleja, donde se cree que no existe solución al problema. Resulta agotador para el individuo, quien no puede llevar a cabo su vida de manera normal, siendo necesario el apoyo de un especialista.

En casos extremos puede tener graves consecuencias en la salud de una persona, que se volverá propensa a problemas cardiovasculares hasta posibilidad de cáncer.

Sin duda, existen múltiples eventos que pueden desencadenar algún tipo de estrés —pérdida de un ser querido, cantidades exageradas de trabajo, el diagnóstico de una enfermedad o hasta una separación matrimonial, y cada persona reaccionará de forma distinta ante estas situaciones.

Es por ello que resulta importante identificar el nivel de estrés en el que nos encontramos, a fin de poder controlarlo y acudir a un especialista de ser necesario. Esto mejorará nuestro bienestar integral, ayudándonos a tener una vida plena.

¿Cuáles son los síntomas de estrés?

Tarde o temprano, el estrés se refleja en el cuerpo. No tratarlo a tiempo podría traer terribles consecuencias físicas y emocionales, por ejemplo:

  • Problemas estomacales como diarrea o estreñimiento.

  • Tensión muscular en especial de la mandíbula y el cuello, generando dolores corporales frecuentes.

  • Dolores de cabeza y migrañas.

  • Trastornos del sueño como dormir muy poco o demasiado.

  • Falta de energía y cansancio constante, incluso sin haber realizado actividad física.

  • Pérdida de la concentración.

  • Mala memoria para cosas simples.

  • Pérdida o aumento considerable de peso.

  • Poco o nulo deseo sexual.

  • Dependencia a sustancias consideradas “relajantes” como el alcohol.

Sin duda, el estrés impacta el bienestar de una persona y empeorará las condiciones de salud ya existentes. Su presencia modificará los hábitos de quienes lo viven, por lo que es fundamental detectarlos a tiempo para prevenir complicaciones.

¿Cómo combatir el estrés?

Recuperar un estado de bienestar después de tener episodios extremos de estrés puede parecer complicado. Sin embargo, existen diversos métodos y estrategias para combatirlo. A continuación te compartimos las más efectivas.

Cuida tu bienestar emocional y mental

Todo empieza con nuestro estado anímico, algunos punto a tener en cuenta son:

  • Reconoce la presencia del estrés, así podrás disminuirlo o eliminarlo por completo.
  • Identifica las situaciones que te provocan estrés, así podrás saber cómo y cuándo actuar para evitar que te afecte.
  • No descuides tus sentimientos y emociones, expresarlas te ayudará a prevenir otras enfermedades.
  • Nutre tus relaciones afectivas (familias, amigos, pareja) quienes te apoyarán en los altibajos de la vida.
  • Acude a terapia, un psicólogo podrá orientarte a mejorar tu salud emocional.

Mantén hábitos saludables

El cuerpo y la mente se encuentran conectados, por lo que tener hábitos saludables impactará positivamente nuestro bienestar emocional. Algunos pueden ser:

  • Aliméntate sanamente, incluye grasas buenas, frutas a tu dieta y reduce tu consumo de café, alcohol y tabaco.

  • Descansa lo suficiente para reponer energías y evitar alterar tus nervios.

  • Realiza actividades fuera de la rutina como pintar o cocinar, lo que te ayudará a despejar tu mente.

  • Incorpora técnicas de relajación a tu día a día como el yoga, el mindfulness o la meditación que te ayudarán a mantener una actitud positiva.

Gestiona tu tiempo

La organización de tu tiempo será una herramienta fundamental para poder alcanzar todos tus compromisos sin estresarte en el proceso, aquí te compartimos cómo lograrlo:

  • Enfócate en terminar actividades pendientes no recurrentes, empezando por las más importantes del día.
  • Aprende a delegar y a distribuir el trabajo entre los miembros del equipo, así nadie quedará saturado.
  • Realiza pausas activas durante tu jornada laboral para evitar agotamiento.

Un espacio de trabajo libre de estrés

Sin duda, el estrés puede afectarnos a todos en distintos grados. En IZA Business Centers sabemos que combatir el estrés va más allá de un calendario, la meditación o una dieta saludable, siendo tu espacio de trabajo fundamental para tu bienestar.

En nuestros centros empresariales tú y tu equipo podrán trabajar cómodamente con instalaciones modernas, espacios abiertos y áreas verdes ideales para liberar estrés en tus jornadas. ¡Solicita más información aquí!