
Microdescansos y otras reglas para la productividad en el trabajo
Es un hecho que, en el transcurso de la jornada, la productividad disminuye mientras que el cansancio y estrés ganan terreno. Quienes buscan mantener un ritmo de trabajo productivo seguramente conocen sobre el multitasking, la procrastinación estructurada o las rutinas madrugadoras; prácticas muy populares en la actualidad.
Sin embargo, la verdad es que estas estrategias son mitos que solo disminuyen el rendimiento de los empleados, quienes satanizan el descanso en pro de trabajar de forma “más eficiente”. Lo que se traduce en mayor cansancio, menor productividad y un impacto negativo en el bienestar de las personas.
En cifras, la productividad de los trabajadores mexicanos alcanzó un 0,7% en el primer trimestre de 2025. A modo de referencia, países como Dinamarca o Noruega cuentan con un índice mayor a 4.8%, demostrando la importancia de mejorar la productividad en México.
En este artículo te compartiremos las técnicas de productividad que realmente tienen un impacto positivo en el bienestar personal. Conocerás cómo los microdescansos benefician nuestro día a día y cómo ponerlos en práctica, además de otras técnicas que podrían mejorar tu jornada laboral.
¿Qué es y cómo tener un microdescanso?
Si alguna vez tuviste una breve conversación con algún compañero o te estiraste caminando por el pasillo de tu oficina durante tus horas de trabajo, entonces ya tienes experiencia con los microdescansos. Estas son pausas breves y voluntarias que permiten desconectarte por un momento de tu rutina, haciendo que tu cuerpo y mente se relajen.
Un estudio canadiense, analizó el comportamiento de 16 cirujanos ante pequeños descansos. En comparación a quienes no tuvieron ninguna forma de descanso, los cirujanos que sí los realizaron fueron 7 veces más precisos en dibujos en papel que el resto. Lo que demuestra el efecto positivo de esta práctica.
Recomendaciones para un microdescanso exitoso
Saber cada cuánto tiempo realizar los microdescansos dependerá de cada persona y sus preferencias. Algunas de nuestras recomendaciones son: siempre tener una botella de agua, levantarse y mirar el paisaje o conversar con un compañero cercano.
Pueden parecer acciones simples, pero ponerlas en práctica beneficiará a tu salud integral. Mantenerse hidratado, relajar la vista e intercambiar ideas con tu equipo puede ser lo que necesitas para ser más productivo diariamente.
Descansar ayuda al bienestar mental y físico
Sin duda, tomar breves descansos para cambiar de posición, estirarse y pensar en otra cosa, te permitirán ser más eficiente en tu trabajo. Sin embargo, esta no es la única ventaja asociada a los microdescansos, existe muchas otras como:
-
Reducción del riesgo de lesiones: Tomar estos breves descansos reducirá la tensión en tu cuerpo, previniendo lesiones típicas asociadas a las labores de oficina, como tendinitis, lumbalgia, entre otros.
-
Menor desgaste mental y visual: Separarte de las pantallas por un momento te ayuda a despejar la mente, permitiendo al cerebro descansar lo que disminuye el desgaste de la vista.
-
Aumento del trabajo eficiente: Los microdescansos te ayudan a mantener el cuerpo y la mente saludables, lo que te ayudará a mantenerte motivado por más tiempo. Así podrás retener más información en reuniones de trabajo y tener mayor inspiración para las tareas diarias.
Otros métodos para mejorar tu productividad
Además de los microdescansos, existen otras estrategias que aumentarán tu productividad. A continuación te presentamos otras técnicas que podrías aplicar en tu jornada laboral.
Regla 20.20.20
Realizar una actividad por mucho tiempo puede ser tedioso, además que genera desgaste y cansancio, lo que terminará impactando negativamente en tu productividad laboral. Es así como nace la regla 20.20.20, una que consiste en realizar pausas de 20 segundos cada 20 minutos.
Ya sea que tomes este tiempo para mirar un objeto lejano, caminar, tomar agua o estirarte, estas pausas activas buscan que tu cerebro se oxigene y se distraiga brevemente. Otra forma de aplicarlo es hacer 20 minutos de actividades en la computadora o celular, para posteriormente cambiar a una tarea que no necesite pantallas por otros 20 minutos.
Te recomendamos configurar una alarma en el teléfono para recordarte cuándo tomar un descanso hasta que se vuelva un hábito.
Regla 80/20
También conocida como la regla de Pareto, un economista que descubrió que distintos ámbitos de la vida diaria cumplen la proporción 80/20. La productividad no es la excepción a esta regla, donde expertos señalan que el 20% de las tareas diarias representan el 80% de los resultados logrados.
Esto significa que es necesario organizar las actividades por orden de prioridad, y asignar las más complejas o importantes a las horas de mayor productividad. Así podrás realizar las tareas de una forma más eficiente y productiva.
Para poner esta estrategia en práctica deberás contar con calendarios u organizadores que te permitan segmentar las asignaciones por tiempos del día, para que puedas entregarlas en tiempo y forma.
Beneficios de un espacio de trabajo cómodo y productivo
Aplicar estrategias de productividad en tu vida laboral te permitirá crear hábitos saludables además de alcanzar tus objetivos profesionales. Acompañar estas técnicas con un espacio de trabajo moderno y cómodo aumentará tu rendimiento laboral al máximo.
En IZA Business Center tendrás un centro de negocios disponible 24/7 equipado con todo lo que necesitas para maximizar tu confort a la hora de trabajar. Nuestros espacios cuentan con áreas verdes, salas de descanso, comederos y plazas comerciales cerca de las oficinas para que puedas desconectarte de la rutina cuando lo necesites.
Más que solo un centro empresarial, somos tu oportunidad para mejorar tu imagen corporativa, elevar tu ambiente profesional mientras contribuyes al bienestar laboral de tus colaboradores. ¡En IZA estamos contigo!